top of page
Buscar

La sed de Coca-Cola: La alarmante concentración de agua en Chiapas, México

  • Foto del escritor: Isaac Shamir Rojas Rodriguez
    Isaac Shamir Rojas Rodriguez
  • 28 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

En el estado de Chiapas, México, la escasez de agua se ha convertido en una realidad preocupante para muchas comunidades. Sin embargo, mientras los habitantes luchan por acceder a este recurso vital, la empresa multinacional Coca-Cola continúa explotando los acuíferos de la región a un ritmo alarmante. En este blog, exploraremos la problemática situación y los datos que evidencian la disparidad en la distribución y uso del agua en Chiapas.


Según el informe "Sed: Cómo la industria de bebidas se bebe a México" (Fundar, 2021), Coca-Cola cuenta con concesiones que le permiten extraer hasta 1.08 millones de metros cúbicos de agua al año en Chiapas. Esta cifra es especialmente preocupante si consideramos que el 30% de la población del estado carece de acceso al agua potable. La empresa ha sido acusada de sobreexplotar los mantos acuíferos, poniendo en riesgo la disponibilidad de este recurso para las generaciones futuras.


Además de la sobreexplotación, la producción de refrescos por parte de Coca-Cola implica un uso ineficiente del agua. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Ecología Política (2017), por cada litro de refresco producido, la empresa utiliza aproximadamente 2.8 litros de agua. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de repensar los procesos productivos y buscar alternativas más sustentables.


La concentración de agua por parte de Coca-Cola en Chiapas ha generado numerosos conflictos y cuestionamientos. Las comunidades locales han alzado la voz para denunciar la escasez de agua que enfrentan, mientras la empresa continúa obteniendo beneficios económicos. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la gestión sustentable del agua y la priorización de los intereses corporativos sobre las necesidades básicas de la población.


La alarmante concentración de agua por parte de Coca-Cola en Chiapas es un claro ejemplo de la disparidad en la distribución y uso de este recurso vital. Los datos duros evidencian la necesidad urgente de repensar la gestión del agua y priorizar el acceso equitativo para todas las comunidades. Es fundamental que tanto las empresas como los gobiernos asuman la responsabilidad de preservar y proteger los recursos hídricos, garantizando un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.


Es hora de tomar medidas concretas para abordar esta problemática y asegurar que el derecho al agua sea una realidad para todos los habitantes de Chiapas y del mundo. La sed de Coca-Cola no puede seguir saciándose a costa del bienestar de las comunidades y del equilibrio ecológico. El cambio comienza con la conciencia y la acción colectiva.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page